Conceptos Básicos

Resultado de imagen para espiritualidad y religion

Espiritualidad y Religión


¿Qué es espiritualidad?

Lo que nos hace creyentes a la espiritualidad es la realidad y sentido de la vida. 
Sin espiritualidad, la vida religiosa es solo apariencia, máscara, vacío de lo divino.
En muchas tradiciones, la palabra “espíritu” se refiere a fuerza de vida, la energía básica del ser.
En términos simbólicos, el espíritu es el aliento de la vida.
Contrario a la creencia popular, la espiritualidad no es algo especial o extraordinario. Por el contrario, es algo totalmente ordinario y completamente natural. Todas las personas tienen una vida espiritual, la cual se expresa de muchas maneras diferentes.

La espiritualidad es la experimentación con el ser humano:

  1. Una experiencia interna o "vivencia" de sentirnos vivos.
  2. Un sentimiento de integración con la vida y el mundo.
  3. Un ansia de Dios.
  4. Una búsqueda de lo sacro o divino.
  5. Como necesidades expresivas ligadas al arte.
  6. En diferentes actos creativos.
  7. En la necesidad del "encuentro" a través de la comunicación.
  8. En la necesidad del contacto con la Naturaleza.
  9. En el pleno de las creencias, la espiritualidad y un sentido trascendente.

Dimensiones humanas de la espiritualidad

La espiritualidad es constitutiva del ser humano:

El hombre es ontológicamente capaz de espiritualidad

La capacidad humana de ir más allá de lo perceptible, lo concreto y poder captar lo esencial, los fundamentos esenciales.

La espiritualidad primordial es:


Resultado de imagen para espiritualidad
Vivir la capacidad humana de extasiarse con la belleza, apreciar el bien e indignarse con el mal, siendo solidario en la transformación de ese mal.


Características de la espiritualidad:

*No tiene estructuras jerárquicas
*Es personal por lo es vivido individualmente
*Es propia de la acción del espíritu de cada individuo
*Desarrollo de las capacidades espirituales
* Surge la necesidad de una religión o de creer en un ser supremo o Dios 
* No necesita obedecer ningua religión

Tipos de creencias y espiritualidad:       

Tipos de creencias y espiritualidad


Se cree que la espiritualidad está netamente ligada con la religión, pero no es así, no es necesario que una persona tenga alguna creencia religiosa para poder gozar de ella. Existen otras dos formas de espiritualidad que se despegan de los creyentes religiosos, como lo son: el agnosticismo y el ateísmo, pues aunque no crean en un ser supremo creen en algo muy importante: ellos mismos.


Creyentes

Son aquellos que se caracterizan por creer en seres celestiales que se encuentran en otro plano extraterrenal. En estos la espiritualidad va de la mano con la religión así que siempre busacn la conexión de ellos mismos como un ser supremo.
Tambien creen y tienen la convicción de que hay vida más allá de la muerte.
Resultado de imagen para espiritu

Agnósticos 

Son aquellos que "no saben", por lo que siempre exigen pruebas para poder creer en algo, por lo que en el aspecto religioso no están a favor, ni en contra. Este tipo de espiritualidad es amplia. 
Imagen relacionada

Ateos 

Son lo contrario a los creyentes peor mucho más cerrados que los agnósticos ya que ellos niegan la existencia de seres celestiales o extraterrenales. Su camino expiritual está en ellos mismos como seres humanos y también es efectiva para ellos. 

Resultado de imagen para persona sola

3 clases de espiritualidad esenciales para la vida:

Los seres humanos nos mantenemos en una lucha constante durante la vida, pero hay tres que son básicas e inamovibles: 
  • La lucha por mantenernos y permanecer sanos y estables
  • La lucha por crecer y llevar a cabo todos nuestros objetivos
  • La lucha contra las adversidades que se presentan en la vida que nos hacen sentir amenazados, pequeños e indefensos.

Para todas esas luchas el ser humano necesita una espiritualidad diferente para poder atacar y vencer.

Espiritualidad de mantenimiento

Esta es la que necesitamos para mantenernos sanos y estables. Es esta la que evita que caigamos en pedazos y nos da la fuerza para seguir adelante. A través de la espiritualidad del mantenimiento el individuo puede sentir y percibir todo, pero está preparado para ir hacia adelante y continuar con su siguiente lucha que es la del crecimiento.

Espiritualidad de ascensión

Esta espiritualidad hace que el individuo tenga un ascenso, que crezca más allá de su inmadurez, la pereza, las heridas, entre otras cosas culturales. Tiene como objetivo central encontrarse con el “yo” noble, altruista, compasivo y amoroso. Es la búsqueda de aquello que está oculto dentro de nuestro ser y que necesitamos descubrir para seguir el proceso de ascensión.

Espiritualidad de descensión

Esta espiritualidad es la que le permite al individuo ver las complejidades de la vida y todas las fuerzas que actúan más allá de él mismo. Es esta la que le permite comprender las depresiones de la vida, las enfermedades, el decrecer y la muerte. Le da fuerzas para poder enfrentarse al caos, la oscuridad, las fuerzas y todas las vicisitudes que se puedan presentar.


¿Qué es la religión?

La religión es el resultado del esfuerzo del ser humano por contactar con el "el más allá". La experiencia religiosa proporciona explicaciones globales e interpretaciones acerca del mundo. Las religiones tradicionales se basan en un intensa ceremonia de intercambio de los vivos con sus ancestros y a su vez con el mundo espiritual que les rodea.
La gran mayoría de religiones creen que el mundo y la humanidad fueron creados por una fuerza o ser superior. En las religiones monoteístas (religiones que creen en un solo ente creador), dios está considerado por unanimidad como el padre, consejero y preservador del mundo. Dentro de las politeístas (religiones que creen en más de una deidad), hay habitualmente un dios responsable de la creación.  Las interpretaciones simbólicas y literarias que se le pueden dar a las historias acerca de la creación han sido  motivo de disputa entre los seguidores religiosos. Sin embargo todos rechazan la idea de que el origen de la vida fue una "mera coincidencia".

Diferencias entre religión y espiritualidad:

  • La religión cree en la existencia de Dios
  • La espiritualidad siente a Dios en todo
  • La religión somete al espíritu a dogmas
  • La espiritualidad te libera de todo dogma
  • La religión siempre necesita y pide
  • La espiritualidad se sabe completa y da
  • La religión limita y divide al ser
  • La espiritualidad expande al ser en uno
Resultado de imagen de espiritualidad vs religion"

¿Cómo vivir la fe ?

¡SIMPLIFICAR!
Estar satisfecho con lo que se tiene para hoy, como lo es la comida y ropa básica, lo demás es un extra. La prosperidad material nunca debe ser motivo por el cual queremos trabajar por Dios.

¡VENDER!
Vende todo lo que tengas. Para así pagar tus deudas, ya que, si se tienen el dinero no es tuyo si no al que se le debe.

¡DAR!
Hay más bendición en dar que en recibir. No esperar el que te den algo, busca el dar algo ya sea espiritual o material, así logrando amar al prójimo y a Dios.

¡TRABAJAR!
Vivir por fe, no es una excusa para no trabajar y a la responsabilidad social. El amor es nuestro motivo.

¡COMPARTIR!
El compartir uno con otro es pieza fundamental para vivir por fe. Es la expresión práctica ejemplar del amor.

¿Qué es Posmodernidad?

La posmodernidad surge con una serie de movimientos culturales, artísticos y filisóficos que se desatan por el fracaso del modernismo en la mitad del siglo XX.

CONVERSATION

0 comentarios:

Publicar un comentario

Back
to top